1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Fundaciones y filantropía en Chile: el aporte de los ingenieros comerciales UC
  4. Fundaciones y filantropía en Chile: el aporte de los ingenieros comerciales UC

Fundaciones y filantropía en Chile: el aporte de los ingenieros comerciales UC

26 junio, 2025


Como parte del curso de pregrado “Sociedad Civil y Filantropía”, destacados egresados en estos rubros se dieron cita para mantener paneles de conversación que permitieron graficar el aporte de las ingenieras e ingenieros comerciales UC para el desarrollo de estas áreas.

José Manuel Parodi, ingeniero comercial UC: “Uno podría decir que el panorama hoy no es muy optimista. Pero hay otra mirada en la que se puede ver a la sociedad. Hay que, de verdad, visualizar que sí se puede hacer cambios fundamentales en apoyo para un Chile donde hay mucho que trabajar”.

La Real Academia Española de la Lengua define filantropía como el “amor al género humano” que se expresa a través de acciones desinteresadas y solidarias destinada a mejorar la vida de nuestros congéneres. Es por esto que cursos como “Sociedad Civil y Filantropía” son tan relevantes para la formación de pregrado en la Facultad de Economía y Administración UC.

En el contexto de dicha asignatura, dictada por el profesor y graduado de la carrera, Armando Holzapfel y  por la profesora Paula Streeter, se organizaron dos paneles temáticos con presencia de destacados egresados de Ingeniería Comercial UC. El primero de ellos se tituló “Fundaciones de Chile: soluciones privadas a problemas públicos complejos”. En él participó la directora Ejecutiva de la Fundación Larraín Vial, Francisca Medeiros Urzúa y el cofundador y director Ejecutivo de la Fundación Trabün, José Manuel Parodi Cruzat.

“En el mundo de las fundaciones, en general, hay una tremenda oportunidad para aprender distintas habilidades para poner al servicio con el fin de resolver distintos problemas sociales, sumado a las herramientas que han ido adquiriendo a lo largo de esta hermosa carrera. Entonces, los invito a que abran sus mentes al momento de buscar prácticas o trabajo porque es una experiencia que, al menos a mí, me ha hecho muy feliz”, dijo Francisca.

Visión compartida por José Manuel: “Uno podría decir que el panorama no es muy optimista.  Que hay escándalos con el uso de las licencias médicas en el sector público, la deserción escolar que hoy se vive en distintas regiones. Pero hay otra mirada en la que se puede ver a la sociedad de otra manera: viendo los desafíos y preguntándose los por qué. Hay que, de verdad, visualizar que sí se puede hacer cambios fundamentales en apoyo para un Chile donde hay mucho que trabajar”.

Luego se llevó a cabo el panel “Modelos y desafíos de la Filantropía en Chile” con la directora Ejecutiva de Fundación Huilo Huilo, Alexandra Petermann y el director de la Fundación Fibra, Cristóbal Yuraszeck.

Alexandra hizo un llamado a entender que no existen balas de plata para resolver problemáticas sociales, pero que se debe tener en cuenta la razón tras las acciones: “Cuando uno se involucra con una causa, las acciones siempre van a ser subjetivas, en el sentido de que va a haber un grupo que va a estar en contra. Pero hay que tener un propósito común bastante claro y descubrir la oportunidad y la conexión entre industrias que pueden apoyarse. Y así puedes aportar de forma concreta a mejorar la calidad de vida de las familias”.

Por su parte, Cristóbal recordó que la colaboración con las autoridades estatales de turno es necesaria, pero que el trabajo real se hace con la gente: “Nosotros vemos el tema de la cohesión social. Pudimos constatar que se politizan cosas que no debieran ser políticas o partidistas. Dónde se hacen las estaciones de metro, los hospitales, son temas que hoy dependen de la política y nosotros creemos que las fundaciones o quienes funcionan desde la filantropía, tenemos que tratar de ayudar a que la sociedad civil haga su pega”.

En Ingeniería Comercial UC es fundamental otorgar una educación integral a los estudiantes, mostrándoles todas las formas en las que pueden aportar a un mundo mejor desde su vereda.

Desde la Facultad hay un agradecimiento constante hacia los egresados por siempre volver y ser embajadores para quienes vienen después de ellos.

¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Sigue explorando

Excelencia que inspira: Estudiantes de enseñanza media conocieron desde dentro la formación en Ingeniería Comercial UC
Excelencia que inspira: Estudiantes de enseñanza media conocieron desde dentro la formación en Ingeniería Comercial UC
La vocación al servicio: La llegada de Macarena McKay a la Fundación Economía y Administración Alumni UC
La vocación al servicio: La llegada de Macarena McKay a la Fundació...
Guillermo Tagle en la UC: La contabilidad como lenguaje de transparencia y servicio social
Guillermo Tagle en la UC: La contabilidad como lenguaje de transpar...
Vinculación con sentido: Becados y Alumni de Ingeniería Comercial UC fortalecen lazos por un futuro con más oportunidades
Vinculación con sentido: Becados y Alumni de Ingeniería Comercial U...