1 julio, 2025
Decano José Miguel Sánchez: "El trabajo integral que realizaremos con el programa Valor Pyme es crucial para dar respuesta a un gran número de personas que buscan mejorar, no solo sus condiciones de vida personal, sino las de todo Chile”.
Compartir
Esta alianza se inició en 2021 con la colaboración de Pyme UC en la definición de lineamientos e iniciativas para el segmento, junto al Director de la Escuela de Administración. Ahora la Facultad de Economía y Administración en su conjunto se hace parte de Valor Pyme. Así lo expresa el Decano, José Miguel Sánchez: “Esta Facultad centenaria siempre ha estado involucrada en apoyar políticas públicas y privadas que vayan en la línea de potenciar nuestro país, poniendo nuestros conocimientos al servicio de los demás. Desde este punto de vista, el trabajo integral que realizaremos con el programa Valor Pyme es crucial para dar respuesta a un gran número de personas que buscan mejorar, no solo sus condiciones de vida personal, sino las de todo Chile”.
Este programa abierto y colaborativo fue impulsado por Banco Bci, al que también se ha invitado a participar a la Multigremial Nacional de Emprendedores, Microsoft Chile, Walmart Chile, Blue Express de Copec y OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción.
En años anteriores, el foco del trabajo de Pyme UC, además de la entrega de programas, fue impulsar la transformación digital y el crecimiento sostenible de estas empresas. En este marco, se contribuyó en el desarrollo del autodiagnóstico Termómetro Digital (TED) y en la configuración de una ruta para la adopción tecnológica, materializado en el diseño del “Programa Pyme Digital”, recorrido de tres etapas que combina diagnóstico, capacitación a través de talleres y adopción de herramientas. Gracias a estos esfuerzos, cientos de emprendedores y empresarios han accedido a espacios formativos sobre modelo de negocio, digitalización de procesos, e-commerce y marketing digital.
Las micro, pequeñas y medianas empresas, o Mipymes, son actores claves en el crecimiento económico y la generación de empleo de nuestro país, representando el 97% del total de compañías en Chile. Sin embargo, existe una brecha a la hora de escalar y desplegar el potencial de estas organizaciones en materia de ventas. Dado lo anterior, la Facultad de Economía y Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, da especial atención a las Mipymes, como una forma de aportar a la sociedad potenciando su desarrollo competitivo, la adopción de buenas prácticas y la calidad del empleo que estas proveen.