1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Diálogos de Compromiso Social: Sebastián Zulueta reflexiona sobre liderazgo y propósito en el mundo de las fundaciones
  4. Diálogos de Compromiso Social: Sebastián Zulueta reflexiona sobre liderazgo y propósito en el mundo de las fundaciones

Diálogos de Compromiso Social: Sebastián Zulueta reflexiona sobre liderazgo y propósito en el mundo de las fundaciones

10 junio, 2025


Con la participación de Sebastián Zulueta, exdirector ejecutivo de América Solidaria y Corporación Nuestra Casa, se realizó el primer conversatorio del Ciclo Diálogos de Compromiso Social: Transformar desde lo social”, instancia organizada por la Facultad de Economía y Administración UC y la Corporación Simón de Cirene.

En el evento, moderado por Alejandra Canessa, directora ejecutiva de la Corporación Simón de Cirene, y el exdirector y académico de la escuela de Administración UC, José Tessada, se generó un espacio de conversación profunda sobre los desafíos actuales de la gestión del talento y el liderazgo en organizaciones sociales, especialmente en un contexto de creciente demanda por impacto, transparencia y eficiencia. 

Sebastián compartió su experiencia liderando proyectos sociales desde muy joven, enfatizando en que esta veta la desarrolló en sus tiempos de estudiante de Ingeniería Comercial en la Facultad: “Tenía 23 o 24 años cuando fui director ejecutivo de una fundación muy pequeña, pero eso me permitió aprender de grandes líderes del sector y entender el valor de tener estructura, incluso en organizaciones sociales y este proyecto lo desarrollamos en conjunto con otros compañeros donde todos desarrollamos un sentido social profundo al conectarnos con los problemas de los más necesitados, sobre todo con aquellos que no tenían hogar”, relató. 

Durante la conversación, Sebastián Zulueta dimitificó varias creencias sobre las organizaciones sociales, donde fue muy enfático: “Frente al prejuicio de que lo social es sinónimo de desorden o voluntarismo les digo que claramente es un error, porque se necesita estructura, mucho orden y compromiso, lo mismo que en cualquier empresa, y en este caso se necesita mucha más estructura, porque apelamos a la conexión con una causa para avanzar”. 

Y este fue otro de los grandes focos de la conversación: el valor del voluntariado. “El compromiso con la causa se remunera con sentido. Las organizaciones más exitosas no son las que pagan con dinero, sino con propósito”, señaló Zulueta, destacando que una causa potente es el motor que moviliza a las personas a comprometerse genuinamente. 

Y agregó: “Una buena causa tiene que ser concreta, movilizadora y permitir participación real. Cuando una persona siente que transforma el mundo desde su rol, se compromete de verdad”. 

En un contexto de alta exigencia pública a las organizaciones de la sociedad civil, Sebastián hizo un llamado a elevar los estándares de transparencia: “La corrupción se combate con transparencia. No basta con subir balances a la web: se requiere un modelo real de autorregulación, autoevaluación y certificación”. 

Además, destacó iniciativas como las memorias sociales tipo FECUS y el rol de redes como Comunidad de Organizaciones Solidarias para avanzar en estas buenas prácticas. 

Zulueta también hizo una conexión con el mundo privado, señalando que muchas de las lógicas de gestión del voluntariado son perfectamente replicables: “El sector privado tiene mucho que aprender del mundo del voluntariado. Las personas se involucran cuando sienten que lo que hacen tiene impacto y propósito”. 

Para cerrar, dejó una reflexión esperanzadora sobre el efecto multiplicador del liderazgo con propósito: “Si hacemos el trabajo bien, con dignidad, transparencia y eficiencia, no solo mejoramos nuestras organizaciones: formamos personas que llevarán esa cultura a otros espacios y subirán el estándar social”. 

El próximo conversatorio del ciclo contará con la participación de Karina Soto, Ingeniera Comercial UC y directora del programa Juntos en la Calle, el 9 de julio. 

¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Sigue explorando

In memoriam: Profesor Emérito UC Fernando Ossa Scaglia
In memoriam: Profesor Emérito UC Fernando Ossa Scaglia
Liderazgo académico UC: 17 profesores de la Facultad de Economía y Administración tienen roles editoriales en los journals más prestigiosos del mundo
Liderazgo académico UC: 17 profesores de la Facultad de Economía y ...
Facultad de Economía y Administración UC estuvo presente en el Jubileo de Trabajadores en Roma
Facultad de Economía y Administración UC estuvo presente en el Jubi...
Rodrigo Valdés reflexiona sobre desafíos económicos globales y vocación pública en nuevo conversatorio Diálogos Públicos EG+ FACEA
Rodrigo Valdés reflexiona sobre desafíos económicos globales y voca...