1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. ¿Qué efecto han tenido las tutorías escolares en recuperar los aprendizajes perdidos durante la pandemia?
  4. ¿Qué efecto han tenido las tutorías escolares en recuperar los aprendizajes perdidos durante la pandemia?

¿Qué efecto han tenido las tutorías escolares en recuperar los aprendizajes perdidos durante la pandemia?

11 noviembre, 2024


El proyecto de investigación "Tutorías escolares: abriendo la caja negra de los efectos y mecanismos” —del post-doctorante Iván Grudechut, bajo la dirección de un equipo integrado por el académico Francisco Gallego— busca indagar en el impacto de las tutorías escolares como un mecanismo de apoyo postpandemia. Así como también medir los beneficios que obtienen los estudiantes universitarios al participar en una experiencia de ser tutores.

Los rezagos en aprendizajes provocados por la pandemia en materia escolar llevaron a que tanto el estado como la sociedad civil se volcaran en grandes esfuerzos por organizar tutorías para escolares en todo el país. Y si bien, los efectos del “terremoto educativo” provocado por el COVID-19 han sido profusamente estudiados, los esfuerzos por atenuar su impacto entre estudiantes escolares no.

Justamente esta es la hipótesis desde donde parte la investigación «Tutorías escolares: abriendo la caja negra de los efectos y mecanismos”, en la cual trabajará el postdoctorante Iván Grudechut bajo la dirección de un grupo interdisciplinario de académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile y que está compuesto por los profesores Katherine Strasser (Escuela de Psicología UC), Paulo Volante (Facultad de Educación UC), Susana Claro (Escuela de Gobierno UC) y María Fernanda Ramírez (Facultad de Ingeniería UC) y Francisco Gallego (Instituto de Economía e Instituto para el Desarrollo Sustentable UC).

Gallego aseguró que: “Si bien tenemos mucha evidencia científica sobre la costo-efectividad de las tutorías escolares en aprendizajes, la evidencia es limitada al estudiar los procesos de vinculación tutorial entre tutores (en el caso de la UC, estudiantes universitarios) y tutorados (niños en edad escolar). También hay investigaciones limitadas sobre los beneficios que obtienen los estudiantes universitarios al participar en una experiencia de tutoría”.

Y por lo mismo, el investigador explicó que la necesidad de levantar un proyecto de investigación en esta dirección tiene que ver con que “este conocimiento generará investigaciones publicables y podría extrapolarse a otras formas de tutoría entre actores de la sociedad civil y escolares, fomentando la mejora continua de estas iniciativas, que podrían sostenerse más allá del período postpandemia”.

Esta investigación se enmarca en el primer “Concurso interno de Plazas postdoctorales UC 2024”, a través del cual los académicos lograron aprobar el proyecto ante la Vicerrectoría de Investigación UC.

Cabe señalar que, durante el primer llamado a concurso, se adjudicaron 37 propuestas de 28 unidades académicas, entre las que se destacan los proyectos de los profesores de la Facultad de Economía y Administración, Francisco Gallego (Instituto de Economía) y Claudia Pabón (Escuela de Administración).

Comparte esta publicación

Sigue explorando

Esther Duflo enfatizó la urgencia de abordar el cambio climático con equidad
Esther Duflo enfatizó la urgencia de abordar el cambio climático con equidad
Consejero del Banco Central presenta IPoM a estudiantes de Ingeniería Comercial UC
Consejero del Banco Central presenta IPoM a estudiantes de Ingenier...
Claudia Martínez es elegida directora del Instituto de Economía UC
Claudia Martínez es elegida directora del Instituto de Economía UC
Académicos de la Facultad organizaron tres paneles en Khipu 2025, el evento de IA más importante de Latinoamérica
Académicos de la Facultad organizaron tres paneles en Khipu 2025, e...