3 abril, 2025
El liderazgo de Marcela Valenzuela buscará fortalecer la conexión del programa con la industria financiera, fomentar la innovación en metodologías de enseñanza y expandir las oportunidades de desarrollo profesional para los estudiantes.
Con una visión estratégica y un compromiso con la excelencia, la nueva directora trabajará para consolidar el programa como un referente en la región, asegurando que los egresados cuenten con las herramientas necesarias para destacarse en un entorno financiero cada vez más dinámico y competitivo.
«Asumir la dirección del Magíster en Finanzas UC representa un desafío y un crecimiento personal y profesional que valoro profundamente. Siempre he buscado ofrecer una educación de alta calidad, y este nuevo rol me permite seguir contribuyendo al desarrollo del programa y al crecimiento de los estudiantes de la Facultad de Economía y Administración”, señaló la académica.
El Magíster en Finanzas UC se distingue por su rigurosa formación académica y su enfoque práctico, combinando teoría con herramientas aplicadas al mundo financiero. Dirigido a jóvenes profesionales con un máximo de dos años de experiencia (o estudiantes que puedan articular), el programa está diseñado para quienes desean especializarse en áreas como banca, gestión de inversiones, mercados de capitales y sociedades de valores.
«Este programa ofrece una combinación única de teoría y práctica, permitiendo a los estudiantes desarrollar habilidades analíticas y estratégicas clave para enfrentar los retos de un entorno financiero global y dinámico. Además, ser parte de la UC significa acceder a una educación de excelencia en la mejor Facultad de Economía y Administración de Chile y Latinoamérica, según el ranking QS», afirmó la nueva directora.
Entre los principales objetivos que la nueva directora se ha propuesto para el Magíster en Finanzas UC están fortalecer la vinculación del programa con la industria financiera, incorporar las últimas tendencias en metodologías de enseñanza y tecnologías aplicadas al sector, y seguir consolidándolo como un espacio de excelencia académica y ética profesional.
«Mi principal objetivo es continuar impulsando el crecimiento del programa, consolidándolo como un referente en la formación de profesionales del sector financiero. No solo buscamos ofrecer una sólida preparación técnica, sino también formar profesionales con un alto compromiso ético y conciencia sobre el impacto de sus decisiones en el entorno económico y social», enfatizó.
Con un enfoque en la innovación, la ética y la vinculación, el programa bajo la dirección de Marcela Valenzuela continuará consolidándose como la opción clave para quienes buscan especializarse y destacar en el sector financiero.