14 julio, 2025
Karinna Soto, ingeniera comercial UC: “El camino para solucionar los grandes temas sociales en Chile es la innovación, los acuerdos y la colaboración, porque es muy, pero muy difícil decirle que no a una sociedad civil unida”.
Compartir
En esta edición, titulada “De la UC a la sociedad: Liderazgo para transformar realidades”, la conversación giró en torno al impacto que tienen los egresados de Ingeniería Comercial cuando deciden poner sus conocimientos al servicio del bien común. Organizado junto a la corporación Simón de Cirene, el diálogo fue moderado por el académico José Tessada y la directora ejecutiva de dicha corporación, Alejandra Canessa.
Durante el encuentro, se abordó la cruda realidad de las más de 21.000 personas en situación de calle en Chile, según el último Censo, y cómo esta problemática se enfrenta desde la sociedad civil, pero también desde la estrategia, la gestión y la formación profesional.
Para Karinna Soto, esta causa no es ajena ni reciente. Desde sus años como estudiante, su sensibilidad social la impulsó a involucrarse activamente en proyectos vinculados a la pobreza y la exclusión. Hoy, con una reconocida trayectoria en el diseño e implementación de políticas públicas, como el Plan Invierno, Red Calle Niños, Código Azul y Vivienda Primero, Soto es un ejemplo de cómo el conocimiento técnico, cuando se cruza con propósito, puede transformar realidades.
“La formación que recibimos en la Facultad nos permite aportar estratégicamente en espacios donde se toman decisiones complejas. Hablamos el mismo lenguaje que el Ministerio de Hacienda o el de Economía, y eso es una ventaja cuando se quiere incidir en políticas públicas desde lo social”, explicó.
Soto también cuestionó los límites actuales de la institucionalidad chilena para abordar estas temáticas: “En Chile no existen empresas con lucro limitado, ni empresas sociales o de inserción laboral, que son herramientas potentes en otros países. Por eso, debemos seguir profundizando el desarrollo de modelos como las empresas verdes o colaborativas”.
Testimonios como el de Karinna, que visibilizan el impacto de egresados que optan por una trayectoria profesional comprometida con el entorno, son precisamente los que inspiran este ciclo de diálogos. Una iniciativa que busca articular a la Facultad de Economía y Administración UC con organizaciones sociales, fortaleciendo una red de colaboración para enfrentar desafíos desde una mirada interdisciplinaria, rigurosa y humana.
Por eso, este espacio refleja el compromiso de la Facultad con una formación que trasciende lo técnico: formar profesionales capaces de poner su liderazgo y conocimientos al servicio de un mundo más solidario y sostenible.
“Ver a Karinna y todo su camino es la prueba del impacto real que se puede lograr cuando se entiende que los conocimientos no se quedan en la sala de clases, sino que se ponen al servicio del otro”, concluyó el profesor José Tessada.