1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Karinna Soto: una vida al servicio de quienes no tienen hogar
  4. Karinna Soto: una vida al servicio de quienes no tienen hogar

Karinna Soto: una vida al servicio de quienes no tienen hogar

21 julio, 2025


Desde hace más de 25 años, Karinna Soto, ingeniera comercial UC y una de las voces más influyentes en Chile sobre situación de calle, ha dedicado su vida profesional a construir caminos de dignidad para quienes viven en los márgenes. Su historia, marcada por la resiliencia, la innovación social y la convicción profunda de que cada persona merece comunidad y oportunidades, es también testimonio del tipo de liderazgo con propósito que impulsa la Facultad de Economía y Administración.

La semilla de su vocación social comenzó a germinar cuando estudiaba Ingeniería Comercial. Movida por su sensibilidad y por un pasado familiar marcado por el desarraigo, Karinna se unió a un grupo de compañeros que visitaban la hospedería Sotomayor, en el barrio Yungay, donde convivían con personas en situación de calle. Lo que comenzó como un voluntariado se transformó rápidamente en una misión de vida. Poco después, cofundó el proyecto Nuestra Casa, una innovadora iniciativa de vivienda colectiva y autogestionada, pionera en Chile, que ofrecía no solo techo, sino también comunidad, autonomía y acompañamiento psicosocial. 

Desde entonces, su carrera ha estado enfocada en aportar soluciones concretas desde múltiples frentes. Ha liderado programas sociales desde la sociedad civil, como la fundación Colunga y América Solidaria, y también desde el Estado. En el Ministerio de Desarrollo Social, diseñó y encabezó el Plan Invierno, el Código Azul, el programa Noche Digna, Vivienda Primero, y el Segundo Catastro Nacional de Personas en Situación de Calle. Además, promovió residencias para migrantes y contribuyó a que el tema del sinhogarismo fuera incluido por primera vez en discursos presidenciales. 

Actualmente, dirige la red “Juntos en la Calle”, una alianza de organizaciones sociales que trabaja colaborativamente en el diseño de propuestas y acciones para erradicar la situación de calle en Chile, en coordinación con la CPC, la Comunidad de Organizaciones Solidarias y la corporación 3xi. Su trabajo ha sido clave para visibilizar que, detrás de cada cifra, hay una historia que merece ser contada y una vida que puede ser transformada. 

Karinna Soto también ha llevado su experiencia al ámbito internacional. Ganó una beca del Institute of Global Homelessness en Chicago, donde se formó en modelos globales de atención y prevención del sinhogarismo. Desde allí conoció experiencias en Europa, Asia y América Latina, incluso mientras atravesaba un complejo proceso personal: fue atropellada por dos autos en Plaza Italia, lo que la mantuvo dos años en silla de ruedas. Pero ni siquiera eso la detuvo. Con disciplina, fe y tenacidad, volvió a caminar, a recorrer el mundo y a liderar profundos cambios sociales. 

En 2024 publicó su primer libro, El país de las carpas, donde reúne 19 historias reales de personas que han vivido en la calle. Con una escritura cercana y profunda, busca ampliar la mirada social sobre este fenómeno, mostrando no solo el dolor, sino también la dignidad, las redes de apoyo y los caminos posibles hacia la reconstrucción. A través de sus relatos, Karinna invita a repensar la pobreza no como una condena, sino como una condición transformable cuando existe comunidad y afecto. 

Recientemente, Karinna participó en el Ciclo de Diálogos de Compromiso Social de la Facultad de Economía y Administración UC, donde compartió su visión sobre el rol de los ingenieros comerciales en la transformación social. “Nuestra formación nos permite hablar el mismo lenguaje que quienes diseñan políticas públicas. Podemos ser un puente entre la estrategia y la justicia social”, afirmó en la conversación, que moderó el profesor José Tessada. 

Su paso por este encuentro no solo inspiró a estudiantes y académicos, también reafirmó el compromiso de nuestra comunidad de egresados con una economía y una administración puestas al servicio de la sociedad. Porque Karinna Soto no solo ha construido una carrera ejemplar: ha abierto caminos para que los que lo necesitan salgan de la invisibilidad. 

Desde la Facultad de Economía y Administración UC al corazón de las políticas públicas, desde las calles de Santiago a escenarios internacionales, su legado sigue creciendo. Y su historia es, sin duda, un ejemplo.  

¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Sigue explorando

Claudia González-Arcos recibe reconocimiento internacional por su investigación sobre economía circular y gestión de residuos
Claudia González-Arcos recibe reconocimiento internacional por su investigación sobre economía circular y gestión de residuos
Liderazgo con propósito: la inspiradora trayectoria de Karinna Soto al servicio de lo social
Liderazgo con propósito: la inspiradora trayectoria de Karinna Soto...
La vocación al servicio: La llegada de Macarena McKay a la Fundación Economía y Administración Alumni UC
La vocación al servicio: La llegada de Macarena McKay a la Fundació...
Facultad de Economía y Administración UC se integra a alianza estratégica Valor Pyme como parte de su compromiso de responsabilidad social
Facultad de Economía y Administración UC se integra a alianza estra...