1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Innovation and the Trade Elasticity
  4. Innovation and the Trade Elasticity

Innovation and the Trade Elasticity

7 julio, 2014


El trabajo del académico Loris Rubini, aceptado en el Journal of Monetary Economics, ofrece una interesante explicación de por qué la reacción de los volúmenes de comercio a los aranceles es mucho mayor de lo que predicen los modelos actuales.

El trabajo del académico Loris Rubini, aceptado en el Journal of Monetary Economics, ofrece una interesante explicación de por qué la reacción de los volúmenes de comercio a los aranceles es mucho mayor de lo que predicen los modelos actuales. Esta explicación explora los incentivos a innovar que tienen las empresas cuando aumentan sus exportaciones. Mediante estas innovaciones, los costos marginales de producción caen, lo que permite una reducción en precios y consecuentemente un aumento de la demanda mayor que en modelos sin innovación, donde los costos marginales están fijos.

Revisa la investigación completa aquí.

¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Sigue explorando

Académicos de la Facultad presentan propuestas para acelerar la transición energética de Chile
Académicos de la Facultad presentan propuestas para acelerar la transición energética de Chile
Los efectos de las rotaciones y retenciones en firmas de auditorías en Chile, Investigación de Alvaro Bustos, director Escuela de Administración UC
Los efectos de las rotaciones y retenciones en firmas de auditorías...
Empresas chilenas refuerzan interés en datos para prevenir accidentes laborales
Empresas chilenas refuerzan interés en datos para prevenir accident...
¿Cómo prevenir la aversión a los algoritmos?
¿Cómo prevenir la aversión a los algoritmos?