1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Ignacio Pavez presenta en conferencia de Éticas Aplicadas UC: el rol de las empresas en la creación de valor con impacto positivo
  4. Ignacio Pavez presenta en conferencia de Éticas Aplicadas UC: el rol de las empresas en la creación de valor con impacto positivo

Ignacio Pavez presenta en conferencia de Éticas Aplicadas UC: el rol de las empresas en la creación de valor con impacto positivo

15 abril, 2025


El académico de la Escuela de Administración UC participó en el Ciclo de Conferencias en Éticas Aplicadas UC, donde presentó su investigación sobre empresas con impacto positivo y su rol en un contexto global de policrisis.

El profesor Ignacio Pavez, de la Escuela de Administración UC, participó del Ciclo de Conferencias en Éticas Aplicadas, organizado por el Instituto de Éticas Aplicadas UC. Este ciclo consiste en una charla mensual —de marzo a diciembre— en la que académicos de distintas disciplinas exponen temas de su expertise relacionados con la ética aplicada.

El martes 8 de abril, el académico presentó la charla “Empresas con impacto positivo: nuevas formas de crear valor en un mundo en crisis”, en la que abordó cómo las empresas pueden transformarse en agentes de cambio ante desafíos globales como la crisis climática, económica y social.

En su exposición, Pavez introdujo el concepto de policrisis —la superposición de múltiples crisis simultáneas— y argumentó que, si bien el progreso impulsado por las empresas ha generado mejoras en salud y riqueza, también ha tenido efectos no deseados. «La empresa permitió que esto sucediera, pero no basta con la creación de riqueza para aumentar significativamente el bienestar social», afirmó.

El académico también advirtió que el planeta ha sobrepasado seis de los nueve límites planetarios, umbrales ecológicos que, de ser superados, pueden desencadenar cambios ambientales irreversibles. “En la actualidad, no hay ningún modelo de desarrollo sostenible que nos lleve a generar el menor daño posible”, aseguró.

El rol de las empresas de impacto positivo

En este contexto, Pavez presentó su investigación sobre empresas con impacto positivo (EI+), organizaciones que buscan crear valor de forma sostenible, promoviendo el bienestar social y ambiental. Su trabajo incluye dos estudios —uno cualitativo y otro mixto— que incluyeron más de 80 entrevistas y casos de estudio de empresas como Natura, Triciclos, Algramo y Cumplo.

“Lo que nos dimos cuenta es que cuando les preguntamos las prácticas que tenían estas empresas, siempre nos contaban en contraste con lo que había antes”, relató Pavez. En su análisis, observó que estas organizaciones comparten una redefinición del propósito empresarial. “Definían el propósito del negocio como que la vida se manifieste a su máximo potencial, y la vida no solo humana, sino también la vida no humana”.

Esta visión desafía el paradigma tradicional de la maximización del beneficio económico. “Estas empresas de impacto positivo cuestionan eso y dicen que no tiene que ver con trade-off, sino que el propósito de la empresa y para qué existe tiene que ser mejorar las condiciones de vida y la calidad de los sistemas socioecológicos donde viven”, explicó.

Nuevas formas de organización

Otro hallazgo de su estudio es que estas empresas se organizan en torno a dos principios clave: el cuidado y la totalidad. En estas empresas, “existe mucha preocupación por el cuidado de los colaboradores de la empresa”, señaló. A su vez, el principio de totalidad implica comprender a la empresa como parte de una red más amplia de interconexión. “Estas empresas dicen: ‘Dado que soy parte de este sistema complejo, tengo que tomar decisiones que impacten lo menos posible, o positivamente, a estos sistemas donde la empresa se mueve”.

Finalmente, el académico subrayó que su investigación busca ampliar la mirada sobre el rol de las organizaciones: “Lo que estoy tratando de hacer es investigar sobre las empresas, por ejemplo, cómo pueden ser agentes para superar la pobreza, para promover la salud y el bienestar, para promover la educación de calidad, etc. Cómo las empresas pueden tomar causas, hacer que esas causas sean su propósito, y que todo el negocio de la empresa sea crear valor”.

Comparte esta publicación

Sigue explorando

Empresas chilenas refuerzan interés en datos para prevenir accidentes laborales
Empresas chilenas refuerzan interés en datos para prevenir accidentes laborales
¿Cómo prevenir la aversión a los algoritmos?
¿Cómo prevenir la aversión a los algoritmos?
Borja Larraín es promovido a Profesor Titular UC
Borja Larraín es promovido a Profesor Titular UC
Académicos de la Facultad organizaron tres paneles en Khipu 2025, el evento de IA más importante de Latinoamérica
Académicos de la Facultad organizaron tres paneles en Khipu 2025, e...