25 junio, 2025
Guillermo Tagle compartió con los alumnos de Contabilidad de Ingeniería Comercial UC una perspectiva integral sobre la relevancia de esta disciplina, no solo como una herramienta técnica, sino como un pilar fundamental para la transparencia, la gestión empresarial, el compromiso social y la columna vertebral de su desarrollo profesional.
Además de las implicancias académicas de la Contabilidad, el reconocido Ingeniero Comercial UC como uno de los 100 líderes de la Facultad de Economía y Administración con la Medalla Centenario en 2024, abordó la disciplina desde una perspectiva diferente: «Estudiar Contabilidad es algo, que mirado desde afuera, siempre se ve árido, pero para mí el mayor atractivo de hacer esta clase es recibir a una cantidad de alumnos como ustedes y contarles de algo que no sabían que existía y que les cambiará la perspectiva de vida”.
Porque para Guillermo Tagle, la contabilidad es el idioma universal de los negocios: «Cuando uno entra al mundo laboral la Contabilidad es la herramienta con la cual las partes se comunican entre sí dentro de las organizaciones, porque es la que dispone la información y un mapa de la viabilidad del negocio», enfatizó.
En este sentido subrayó el rol crucial de la aplicación de lo aprendido en esta asignatura en la transparencia: «La Contabilidad es lo que permite que haya transparencia, porque es absolutamente fundamental para todos los integrantes de la sociedad saber en qué están y dónde se invierten las ganancias de las empresas o las donaciones a las fundaciones, porque es una herramienta que asegura el buen uso de los recursos.
La Parábola de los Talentos: Un llamado a la responsabilidad social
La charla de Guillermo Tagle puso un énfasis particular en la responsabilidad a la formación de excelencia de Ingeniería Comercial UC, usando la Parábola de los Talentos como una poderosa analogía, que realizaba junto al profesor Julio Gálvez el primer día de clases de los novatos: “En la historia esta Facultad la lectura de esta parábola por los alumnos ha generado un recuerdo único en los egresados, quienes han tomado la responsabilidad y el liderazgo para realizar los cambios que la sociedad necesita”, afirmó.
Explicó que el privilegio de estudiar en la Ingeniería Comercial UC viene acompañado de una gran expectativa: «Estamos convencidos de que tenemos puros alumnos que tienen tres talentos y el que recibió más potencial fue el que más entregó, por eso el mensaje que le transmitimos con Julio a los estudiantes de esta Facultad es que cuando uno está en la condición de poder estar en la Pontificia Universidad Católica de Chile es porque recibió más talentos que otros y debe compartir».
Por eso Guillermo Tagle instó a los estudiantes a reconocer esta ventaja, no para enorgullecerse, sino para asumir una «mochila» de responsabilidad: «Cuando ustedes cuentan que están estudiando Ingeniería Comercial UC, no sientan que pueden inflar el pecho, porque lo correcto, es decir, tengo tres talentos, y por lo tanto tengo que producir más y tengo que trabajar mucho más por los demás».
Concluyó este punto con un llamado a la acción y al propósito de servicio en sus futuras carreras: «Ojalá el día de mañana cuando elijan a dónde trabajar siempre piensen cómo y dónde aporto más a la sociedad, porque el sueño porque el que trabaja la Facultad es que sus egresados contribuyan a que en este país existan las mejores condiciones de vida para la gente que no tiene ninguna posibilidad de llegar a estar sentado aquí, en una clase en Ingeniería Comercial UC».
Finalmente, Tagle ofreció una profunda reflexión sobre la relevancia de la interacción humana en un mundo cada vez más mediado por la tecnología. «Lo único que la humanidad se defiende, se distingue de las máquinas, precisamente ese contacto», afirmó. Animó a los estudiantes a «interactúen porque ahí se libera la oxitocina y se dispone de conocimientos nuevos», destacando que la verdadera generación de valor y aprendizaje radica en la conexión personal.
La charla de Guillermo Tagle no solo iluminó los aspectos técnicos y éticos de la contabilidad, sino que inspiró a los futuros profesionales de Ingeniería Comercial UC a asumir su rol con un profundo sentido de propósito y responsabilidad social.
“Cuando uno recibe más, tiene que dar más” Guillermo Tagle
Compartir
Guillermo Tagle es Ingeniero Comercial UC y MBA de UCLA, y ha desarrollado una extensa trayectoria en el mundo financiero y académico. Fue uno de los impulsores del MBA UC en 1994 y ejerció como profesor de la Facultad de Economía y Administración UC por más de 30 años, dejando una profunda huella en generaciones de estudiantes. A lo largo de su carrera, ha ocupado cargos de liderazgo en instituciones clave del sistema financiero chileno, como Banco Santander, IM Trust y Credicorp Capital. También fundó InBest Chile y actualmente preside el directorio del Depósito Central de Valores.
Además de su trayectoria profesional, ha estado fuertemente comprometido con el servicio público, el mundo fundacional y el académico a través de la Facultad de Economía y Administración UC. Hoy es presidente del directorio de la Fundación Teletón, vicepresidente del directorio de la Fundación Economía y Administración Alumni UC y miembro del Consejo Asesor del Decano desde el 2020. Con una visión clara de responsabilidad social, ha inspirado a estudiantes y egresados a retribuir lo recibido, con una frase que sintetiza su filosofía: “Cuando uno ha recibido más, tiene que dar más”.