15 julio, 2025
“El vínculo con los proveedores es un desafío que tiene mucho de pendiente. Sí hay buenas prácticas y así lo hemos visto en nuestros 25 años midiendo las relaciones laborales y cómo han ido evolucionando. Pero, las brechas siguen siendo amplias y dolorosas”, señaló María Isabel Vial, presidenta de FCVE, al abrir el debate junto a los panelistas Eduardo Castillo, coordinador de Próxima, firma dedicada a la subcontratación de servicios de aseos; Ricardo Carrasco, gerente de Abastecimiento Colbún S.A.; y Marcos Singer, director del MBA UC.
Para este último, el vínculo entre ambos grupos debe ser estrecho, sin que ello implique perder la necesaria flexibilidad y competividad -para lo cual hay incentivos y tecnología que permiten mejorar la productividad- que deben tener las empresas para operar y adaptarse a un entorno cambiante e incierto como el que vivimos. Explicó también que, en sectores como la minería, se externalizan 2/3 de los servicios y los contratistas muchas veces también son empresas de considerable tamaño.
«La construcción de tejido social es clave para el progreso de un país. Por eso, la relación de las empresas con sus contratistas debe ser de cooperación, confianza y trabajo conjunto por objetivos comunes. Ello contribuye a la eficiencia, productividad y mayor seguridad, con impacto real en la cadena de valor”, destacó Marcos Singer.
Según comentó María Isabel Vial cada vez más empresas -incluido el Estado- incorporan en sus licitaciones criterios que van más allá del precio o calidad del servicio, como la diversidad, inclusión, impacto ambiental o desarrollo local.
Al respecto, Ricardo Carrasco destacó los altos estándares que tiene su compañía en ese contexto y la exigencia a sus contratistas en ese sentido que consideran altos estándares técnicos, el precio del servicio y también criterios ESG. Y, citó como ejemplo, que sus proveedores deben tener el pago de leyes sociales al día.
Eduardo Castillo explicó que, al ser una empresa de aseo, para ellos el 85% de la tarifa que cobran es el costo de remuneración y que ellos buscan la especialización y son un servicio de apoyo al giro de sus mandantes.