1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Desde la UC hasta Santander Asset Management México: La inspiradora ruta de Cecilia Jiménez
  4. Desde la UC hasta Santander Asset Management México: La inspiradora ruta de Cecilia Jiménez

Desde la UC hasta Santander Asset Management México: La inspiradora ruta de Cecilia Jiménez

22 abril, 2025


La directora general de Santander Asset Management México, y egresada de la Facultad de Economía y Administración UC, Cecilia Jiménez, comparte su trayectoria profesional, cómo la maternidad transformó su liderazgo y la importancia de mantener la resiliencia en un mundo financiero lleno de desafíos.

Desde la sala de clases en la Facultad de Economía y Administración UC hasta liderar una de las principales gestoras de fondos de México, la trayectoria de Cecilia Jiménez es una historia de convicción, perseverancia y coraje. Hoy, como directora general de Santander Asset Management México, Cecilia está al mando de una operación que administra cerca de 25 billones de dólares en activos. “Nuestro trabajo diario consiste en gestionar los recursos de terceros para hacer crecer su patrimonio, diversificando y eligiendo las mejores inversiones según cada cliente, ya sea institucional o del segmento retail”, cuenta.

Su carrera la ha llevado por distintos rincones del mundo, pero fue el amor el que terminó definiendo su rumbo profesional: «Llegué a México por amor», relata entre risas. Tras pasar por España y volver a Chile, finalmente se instaló en Ciudad de México junto a su esposo. “Una semana después de casarnos, nos fuimos a México. Llegué con mi currículum debajo del brazo y a golpear puertas», recuerda.

Desde ahí, construyó una sólida carrera en el sector financiero mexicano, sumando ya 12 años en Santander y enfrentando desafíos que la han hecho crecer a nivel profesional y personal.

La maternidad como motor de foco y liderazgo

Uno de los momentos más desafiantes de su carrera coincidió con su vida personal: asumió como directora general mientras estaba con seis meses de embarazo de su tercera hija, quien además tiene síndrome de Down. “Hubo un momento en que pensé que tenía que dejar de trabajar, porque tenía retos en casa mucho más grandes. Pero conversando con mi marido, decidimos tomar ambos retos: el profesional y el personal», relata.

La maternidad, dice, la convirtió en una profesional mucho más rigurosa con el uso de su tiempo: «Aprendí a priorizar y a decidir con claridad qué merece mi energía. Y eso también lo transmito a mi equipo», afirma.

Formación UC: las bases para pensar y cuestionar

Cecilia mira con cariño su paso por la Facultad UC. “Soy una amante de mi alma mater, una orgullosa ingeniera comercial de la Católica”, afirma con entusiasmo. Destaca especialmente que la formación que recibió le enseñó a pensar críticamente y a discernir en un mundo saturado de información: “Me enseñó a cuestionar y a decidir qué es importante y qué no”.

Además, destaca el valor del networking: «Las redes que construimos en la universidad perduran en el tiempo. Son amistades y vínculos profesionales que me han acompañado a lo largo de mi carrera».

Resiliencia, decisión y tolerancia al riesgo

Para quienes sueñan con seguir sus pasos, Cecilia no duda en enfatizar la importancia de la resiliencia y la tolerancia a la incertidumbre: «En los mercados financieros puedes hacer tu mejor estimación, pero nunca vas a poder controlarlo todo. Hay que tener apetito por el fracaso y tomar decisiones sin miedo».

Levantarse todos los días a las 5:00 am para entrenar —ya sea nadando o subiendo escaleras en el gimnasio— es parte de su rutina para mantenerse enfocada. No es casualidad: en noviembre pasado subió el Kilimanjaro, y su próximo objetivo es alcanzar la cima del Citlaltépetl, la montaña más alta de México.

Una verdadera inspiración que demuestra que las cimas profesionales y personales no están tan lejos cuando se enfrentan con coraje, foco y convicción.

Comparte esta publicación

Sigue explorando

Ciclo “Mujeres que Inspiran” refuerza el vínculo entre egresadas y la Facultad, destacando liderazgo femenino, inversiones con propósito y procesos de reinvención
Ciclo “Mujeres que Inspiran” refuerza el vínculo entre egresadas y la Facultad, destacando liderazgo femenino, inversiones con propósito y procesos de reinvención
Ciclo Notables UC! aprendizajes que motivan, trayectorias que movilizan
Ciclo Notables UC! aprendizajes que motivan, trayectorias que movil...
El Papa Francisco y su mirada de la empresa
El Papa Francisco y su mirada de la empresa
Pasión, acción y comunidad: La trayectoria de Alejandra Loyola en Notables UC!
Pasión, acción y comunidad: La trayectoria de Alejandra Loyola en N...