24 junio, 2025
Larraín inició su exposición con un emotivo tributo: «Detrás de una persona exitosa, siempre hay una madre increíble. Yo quiero aprovechar a hacer un tributo a Patricia Matte, que ha sido una de las mujeres más importantes de Chile del siglo XX y XXI».
Además, se abordó la herencia de un apellido con peso en el empresariado chileno. «Cuando eres nieto del principal empresario de Chile del siglo veinte, eso trae una responsabilidad importante, y Bernardo es un muy buen ejemplo de alguien que ha estado a la altura de esa responsabilidad», destacó en la introducción Nicolás Shea.
La conversación también se centró en el modelo de liderazgo que caracteriza a su grupo empresarial, CMPC: «Tenemos como sello familiar la vocación empresarial y el involucramiento con las empresas, no necesariamente en la administración, pero visitamos las plantas y estamos metidos en sus operaciones», afirmó Larraín, subrayando un compromiso con el funcionamiento y el conocimiento profundo del negocio.
El destacado empresario, también se refirió a la evolución de la percepción de industrias tradicionales como la forestal, ejemplificando el cambio de enfoque en CMPC. «En realidad ya no nos presentamos como productores de papel, porque uno dice ‘la papelera y ese tipo de industrias son algo antiguo’, sin propósito, que eso es lo que nos importa ahora”.
Esta redefinición se alinea con un propósito claro: «El propósito es crear una fibra natural para un futuro mejor. La fibra natural es básicamente, el bosque, el árbol… es una industria que está ofreciéndole al mundo productos neutros en carbón”.
Al igual que los destacados ingenieros comerciales UC que participaron en el ciclo de Notables UC!, Bernardo Larraín aprovechó la instancia para hacer un llamado los estudiantes para cambiar la visión estigmatizada sobre la industria: «Muchas veces en el pasado se estigmatizó a industrias como la forestal, minería, salmonicultura como industrias extractivistas. Y yo los llamo a conocer esa industria porque no se pueden imaginar la cantidad de innovación que hay y esa crítica viene solo del desconocimiento”.
Mirando al futuro, señaló una brecha crucial: «Nos falta que se generen ecosistemas de emprendedores en torno a estas industrias principales y que esas empresas chilenas se escalen para transformarse en proveedores globales».
Finalmente, el empresario dejó un importante mensaje sobre la relevancia de la conexión humana en un mundo cada vez más tecnológico. «Lo único que distingue a la humanidad de las máquinas es el contacto, así que interactúen porque ahí se libera la oxitocina y se dispone de conocimientos nuevos», concluyó, incentivando a los asistentes a valorar las relaciones y el aprendizaje colaborativo.
La intervención de Bernardo Larraín en Notables UC! no solo fue un repaso por una trayectoria excepcional, sino también una invitación a reflexionar sobre el liderazgo consciente, la innovación en industrias tradicionales y la responsabilidad inherente a la formación de excelencia.