1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Emocionante homenaje al profesor Claudio Sapelli
  4. Emocionante homenaje al profesor Claudio Sapelli

Emocionante homenaje al profesor Claudio Sapelli

25 marzo, 2025


Destacado académico, investigador comprometido, fiel a sus principios, formador de economistas de excelencia, preocupado por formar equipos, amante de la buena mesa –“un sibarita”- y del fútbol son algunos de los comentarios que provoca el nombre de Claudio Sapelli en la Facultad de Economía y Administración UC. Aunque otros también recuerdan que tenía fama de “uruguayo pesado”, pero que bastaba conocerlo para cambiar de opinión.

“Tenemos sentimientos encontrados: Sentimos tristeza por su partida, pero también un profundo agradecimiento por su trabajo de tantos años en la UC y en nuestra Facultad, por su entrega, su visión y su compromiso”, expresó el decano José Miguel Sánchez al inicio del almuerzo de despedida donde se congregaron autoridades, profesores, amigos, profesionales y personal administrativo para rendirle un homenaje a Claudio Sapelli.

“Llegó a nuestro Instituto en 1996 contribuyendo desde entonces al desarrollo de la docencia la investigación y la influencia pública de nuestra Facultad y el Instituto de Economía. Su liderazgo ha sido clave en diversos procesos de crecimiento y consolidación que nos permitieron fortalecer el camino para el posicionamiento a nivel global que tiene hoy como número 1 de Latinoamérica por 13 años consecutivos, según el ranking QS by Subject 2025”.

Según el decano, “Claudio entendió como pocos la importancia de equilibrar tradición e innovación. Nos desafió a seguir creciendo en los rankings internacionales, a fortalecer nuestro doctorado, a publicar en las revistas más prestigiosas del mundo y a continuar formando economistas de excelencia, capaces de contribuir tanto en la academia como en el sector público y privado”.

Pero más allá de los logros institucionales, destacó “el ambiente de colaboración que ayudó a fomentar. Claudio ha sido un gran profesor, un investigador comprometido y, sobre todo, un colega que ha sabido generar comunidad. Su visión de trabajo en equipo y su preocupación por el bienestar de quienes forman parte del Instituto han sido parte esencial de su gestión”.

Claudio Sapelli,

Economista de la Universidad de la República Oriental del Uruguay, M.A. y Ph.D. en Economía en la Universidad de Chicago, estaba desde 1990 en el Banco Mundial (BM), en Washington DC. “En ese momento, el Director del Instituto era Álvaro Donoso y el Decano era Pancho Rosende, y resultó que buscaban a alguien que armara un programa de economía de la salud. Yo estaba dispuesto, había tenido experiencia en el tema trabajando en el BM.  Acordamos además que fuera de Visiting Scholar a UPenn, donde había un muy buen centro de economía de la salud, para estudiar los últimos desarrollos sobre el tema. Así que en eso estuve el primer semestre de 1996, justo antes de venir”, recuerda el académico.

El académico se declara “muy agradecido a todas las autoridades de los casi 30 años que estuve en la facultad (…) Siempre tuve libertad (y apoyo) para ir cambiando mis áreas de docencia e investigación. Pasé de salud a educación y de ahí a mercado laboral y distribución del ingreso. Mi investigación también fue variando de foco, hasta terminar con mi libro y mi investigación sobre cohortes, que incluye ahora una hipótesis sobre las razones del estallido. La facultad me dejó a este respecto armar mi camino”.

“También estuve involucrado por unos 20 años en la gestión del Instituto, primero como Director Docente y después como Director. Desafíos muy interesantes que me sacaron de mi zona de confort y de los que aprendí mucho”, añadió.

Para Tomás Rau, profesor titular del Instituto de Economía UC, el homenajeado profesor “tuvo un rol clave en mi trayectoria profesional. Él fue quien me introdujo en los temas directivos y de gestión, algo que yo no había considerado antes. En 2016 me nombró coordinador del Job Market y ahí nos tocó vivir varias aventuras en tierras norteamericanas. Recuerdo especialmente esos viajes en enero, en pleno invierno del hemisferio norte, cuando entrevistábamos a 25 o 30 candidatos en apenas dos días en los meetings de la AEA. Pasamos por Filadelfia, Chicago y Atlanta. Y cómo olvidar la tormenta de nieve que atrasó nuestros vuelos y complicó todo en uno de esos viajes; sin embargo, el cansancio nunca venció al buen humor que Claudio siempre supo mantener, quizás ayudado por la perspectiva cercana de una buena cena”.

Añadió que “Claudio también jugó un papel fundamental en apoyarme cuando asumí como Director del IE, una tarea que realicé con orgullo y compromiso, siempre tratando de honrar la confianza que depositó en mí (…). Él es un gran embajador de los principios de la Escuela de Chicago. Cuenta con un prolijo raciocinio, ideas claras y nada de medias tintas. Su rigor académico es indiscutible pero abierto a incorporar evidencia que incluso vaya en contra de sus posturas. De tono firme, pero sonrisa fácil. Ahora comienzas un nuevo capítulo en la UDD, y no me cabe duda de que seguirás teniendo un éxito enorme”.

Para Verónica Mies, Directora Docente del IE, también entregó su testimonio: “A lo largo de su destacada trayectoria académica, Claudio ha sido una figura clave en el desarrollo del estudio de la pobreza, movilidad social y distribución del ingreso en Chile. Su rigor intelectual y su capacidad para conectar la investigación con la política pública han dejado una huella en la discusión nacional y en la política pública. Su libro “Chile: ¿Más equitativo? Una mirada a la dinámica social del Chile de ayer, hoy y mañana” es un claro ejemplo de su esfuerzo por desentrañar las complejidades de la desigualdad y contribuir con soluciones informadas y basadas en evidencia”.

Destaca que “fue un líder visionario en el Instituto de Economía, trabajando durante su período como director las bases y estrategias que fortalecieron al departamento y lo consolidaron como referente en la región. Su entusiasmo por las nuevas ideas, su apoyo a los proyectos del Instituto y de la Universidad y su pasión por el debate marcaron su paso por nuestra Facultad. Fiel a sus principios, amante del fútbol y de la buena mesa, deja un legado de compromiso, excelencia y contribución a la política pública del país”.

En la ocasión, Victoria Valdés, Directora de Ingeniería Comercial, se refirió a un recuerdo que refleja el lado más humano de Sapelli: “tuve una grave caída en la Facultad y debía estar en reposo durante semanas. Claudio me llamaba casi todos los días para saber de mí y contarme las noticias de la Facultad”.

Al despedir el encuentro el decano manifestó: “Sabemos que su vínculo con nosotros seguirá siendo fuerte y que su aporte continuará guiándonos en los desafíos que vienen. Claudio, en nombre del Instituto de Economía y de la Facultad, muchas gracias. Ésta será siempre tu casa”.

Claudio Sapelli asumió recientemente como profesor full time de la Universidad del Desarrollo (UDD).

 

 

Comparte esta publicación