18 marzo, 2025
La Facultad de Economía y Administración UC fue anfitriona de Khipu 2025, el evento de inteligencia artificial más importante de América Latina, reflejando su compromiso con el avance del conocimiento en IA y su impacto en la economía y los negocios.
En el marco de esta conferencia internacional, el jueves 13 de marzo se llevaron a cabo tres paneles organizados por académicos de la Facultad, en los que destacados expertos exploraron el papel de la IA en la economía, los mercados y la transformación empresarial. Los organizadores de estas sesiones fueron Tibor Heumann, Miriam Artiles y Nicolás Figueroa, del Instituto de Economía UC, y Marcos Goycoolea, de la Escuela de Administración UC.
Durante la inauguración, el decano de la Facultad, José Miguel Sánchez, destacó la relevancia de Khipu como un espacio para el intercambio de ideas y colaboración internacional. “La IA está remodelando el panorama mundial y su papel en la economía y los negocios es más crucial que nunca. Como personas, es nuestra responsabilidad aprovechar esta poderosa herramienta para fomentar el bienestar y el progreso de todos”, señaló.
🔹 Machine Learning in Economics
📢 Jonathan Hersh (Chapman University) y Dev Patel (Harvard University)
Este panel abordó el impacto de la IA en la economía, destacando cómo la inteligencia artificial explicable (XAI) afecta la confianza de los trabajadores en las predicciones algorítmicas y cómo el machine learning puede mejorar la gestión de riesgos de inundaciones en economías emergentes.
🔹 Economic Perspectives on AI
📢 Martino Banchio (Bocconi University) y Benjamin Manning (MIT Sloan)
Los expertos analizaron el rediseño de mercados impulsado por la IA y el uso de modelos de lenguaje a gran escala para la investigación en ciencias sociales, explorando cómo estas herramientas están transformando la economía digital y los mecanismos de mercado.
🔹 Strategic AI: From Adoption to Transformation
📢 Cuky Pérez y Roberto Musso
Este panel se centró en cómo la IA está redefiniendo industrias y modelos de negocio. Se presentaron estrategias para adoptar la IA de manera efectiva en las empresas y se exploraron casos de éxito en personalización y escalabilidad a nivel global.
El éxito de estos paneles de Khipu 2025 reafirma el compromiso de la Facultad de Economía y Administración UC con la investigación de vanguardia y la generación de conocimiento en inteligencia artificial y economía. Con la participación de académicos y expertos internacionales, este evento se consolidó como un espacio clave para el debate y el desarrollo de la IA en América Latina.