17 junio, 2025
“Las conferencias de Finance UC son una gran instancia para ver investigación de punta y, simultáneamente, recibir comentarios de profesores experimentados sobre nuestra propia investigación. Se presentaron 11 investigaciones durante 2 días en un gran ambiente colaborativo”, Borja Larraín.
Compartir
Durante el 12 y 13 de junio de 2025, se llevó a cabo un nuevo encuentro de la conferencia internacional Finance UC. Este evento anual es un espacio de presentación y discusión de proyectos de profesores investigadores de la Escuela de Administración UC y sus pares de diversas universidades de gran prestigio nacional y mundial. En esta oportunidad participaron docentes de casas de estudio tales como la Washington University in St. Louis, University of Utah, La Universidad de Los Andes de Chile, Indiana University y Harvard University.
El espacio, que contó con el apoyo del Instituto Milenio Imperfecciones de Mercado y Políticas Publicas (MIPP), la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica y los proyectos Fondecyt N° 11250024, Fondecyt N° 1250447, y Fondecyt N° 1231072, fue organizado por el académico de la Escuela de Administración UC, Borja Larraín, quien destacó la relevancia de la actividad: “Las conferencias de Finance UC son una gran instancia para ver investigación de punta y, simultáneamente, recibir comentarios de profesores experimentados sobre nuestra propia investigación. Se presentaron 11 investigaciones durante 2 días en un gran ambiente colaborativo”.
Por su parte, el profesor Janis Skrastins de la Washington University in St. Louis, valoró positivamente el encuentro: «Agradezco la invitación a presentar en Chile mi investigación sobre la relación entre fertilidad y el acceso a vivienda. La caída en la natalidad alrededor del mundo es muy pronunciada, y he podido ver que Chile no es la excepción. Las políticas que dan mayor acceso a la vivienda pueden tener un efecto en la fertilidad de las generaciones jóvenes como pude constatar usando datos de los llamados «consorcios» en Brasil».
Así mismo, el profesor de la Indiana University, Kristoph Kleiner, también se refirió a su tema de estudio: «Quede muy bien impresionado del nivel de la conferencia y de las ponencias. Mi investigación en particular muestra el rol de los inversionistas sofisticados en casos de quiebra de empresas en Estados Unidos. Espero poder asistir de nuevo y comentar con mis colegas en estadounidenses sobre este espacio».
La investigación académica y su impacto y aplicación a la realidad y cultura de diversos países es un tema de suma relevancia para la Escuela de Administración UC, cuya misión es generar conocimiento de frontera que sea un verdadero aporte para mejorar esta casa común que compartimos, llamada mundo.