29 enero, 2025
La Facultad de Economía y Administración UC celebra la reciente adjudicación de 7 proyectos Fondecyt Regular 2025, otorgados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) a académicos del Instituto de Economía UC y la Escuela de Administración UC. Este logro reafirma el compromiso de la Facultad con la investigación de excelencia y su impacto en áreas clave para el desarrollo económico y social en Chile y el mundo.
Los proyectos adjudicados corresponden a los académicos:
“Regulation, incentives, and physician agency in prescribing medical sick leave”. Este proyecto analiza la sobreprescripción de licencias médicas en Chile y cómo los incentivos personales y marcos regulatorios influyen en las decisiones de los médicos. A partir de datos administrativos de Fonasa, se evaluará el impacto de sanciones y mensajes disuasorios dirigidos a médicos de alta prescripción, con el objetivo de mejorar la eficiencia del sistema de salud.
“Adoption of Cleaner Technologies and Human Capital: Causal Evidence and Policy Implications”. El estudio busca medir los efectos del recambio de calefactores en Chile (2018-2022) en la calidad de vida de las familias, analizando su impacto en salud, educación e ingresos. Los resultados preliminares muestran una reducción del 25% en días de licencia médica, ofreciendo recomendaciones para el diseño de políticas públicas ambientales más efectivas.
“Retirement choices, health status, and longevity”. El proyecto estudia cómo las decisiones financieras al momento de la jubilación afectan la salud y longevidad de los jubilados en Chile. A través de una estrategia de variables instrumentales, se analizará el efecto causal de elegir rentas vitalicias sobre el bienestar en la tercera edad.
“Business Strategy and Regulation of Generative AI Firms”. Este estudio examina las estrategias comerciales y la regulación óptima de las empresas de inteligencia artificial generativa. Analiza modelos de negocio (suscripción, gratuito o freemium), incentivos para invertir en calidad algorítmica y transparencia, además del impacto de la competencia y regulaciones en la industria.
“Towards a More Effective Green Transition in the Transport Sector”. El proyecto evalúa la efectividad de políticas como impuestos, subsidios, zonas de bajas emisiones y restricciones vehiculares en la transición hacia tecnologías de transporte más limpias. Se incluirán aplicaciones para Chile, España, Francia y Finlandia.
“Commodity Prices, Credit Markets and Business Cycles in Emerging Economies”. Este estudio analizará cómo los cambios en los precios de las materias primas, especialmente aquellos impulsados por la transición energética, afectan a las economías emergentes. Se evaluarán los impactos en variables macroeconómicas, condiciones crediticias y sectores específicos. Los resultados servirán para diseñar mejores políticas económicas.
Por su parte, el profesor Edgar Kausel, de la Escuela de Administración, en su rol de coinvestigador se adjudicó el proyecto denominado “The Effect of Graphical Risk Communication on Investment Decisions: A Field Experiment” cuyo investigador responsable es el académico Tomás Reyes, de la Facultad de Ingeniería.
El decano José Miguel Sánchez destacó este hito como un reflejo del compromiso y excelencia de los académicos de la Facultad. “La adjudicación de estos proyectos Fondecyt Regular no solo evidencia la calidad y el rigor de nuestras investigaciones, sino también el impacto que estas generan en la economía nacional e internacional. Este logro es un ejemplo más de cómo nuestros profesores aportan desde la investigación al desarrollo de soluciones innovadoras y sustentables para los desafíos del mundo actual”.
Los proyectos Fondecyt Regular representan una de las principales iniciativas de financiamiento a la investigación en Chile, incentivando la generación de nuevo conocimiento de alto nivel. Este importante logro refleja el impacto de la investigación generada en nuestra Facultad.