1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Destacados Ingenieros Comerciales UC invitan a los novatos a aprovechar sus años en la Facultad
  4. Destacados Ingenieros Comerciales UC invitan a los novatos a aprovechar sus años en la Facultad

Destacados Ingenieros Comerciales UC invitan a los novatos a aprovechar sus años en la Facultad

11 marzo, 2025


Egresados sobresalientes compartieron sus mejores consejos con los nuevos estudiantes, invitándolos a no desaprovechar las innumerables oportunidades que ofrece la vida universitaria. Desde el estudio y la acción social hasta las ayudantías y la vida en comunidad, porque cada experiencia es parte invaluable de su formación.

«Les damos la bienvenida a este encuentro donde cuatro destacados egresados nuestros compartirán su experiencia y trayectoria profesional. El liderazgo encarnado en estos exalumnos representa el sello de la Facultad de Economía y Administración UC», destacó el decano José Miguel Sánchez al abrir la jornada sobre «Liderazgo para una sociedad mejor», con la cual se inauguró el año académico 2025.

En la ocasión, los egresados Jaime Bellolio, alcalde de Providencia; Susana Jiménez, presidenta de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC); Paulina Yazigi, presidenta de la Asociación de AFP de Chile; y Francisco Gallego, académico del Instituto de Economía UC y del Instituto para el Desarrollo Sustentable, se explayaron sobre los diversos caminos que eligieron para desarrollarse. El encuentro fue moderado por Roberto Méndez, también exalumno. Éste último, abrió el diálogo destacando que la carrera de Ingeniería Comercial UC ofrece una gran diversidad de oportunidades y áreas para dedicarse desde la economía, las pensiones, la investigación o también el marketing, los recursos humanos o el emprendimiento, entre muchas otras. “Todos fuimos novatos algún día, así es que nos imaginamos cómo se sienten”, dijo Méndez empatizando con la audiencia.

El primero en hablar fue Francisco Gallego, quien llegó a estudiar en 1992: “Me gustó la capacidad analítica que ayudaba a dirigir organizaciones, empresas, etc (…) Me dediqué a la investigación y la capacidad de generar conocimiento”.

Invitó a los jóvenes a “estar abiertos a caminos que ni se imaginan y a diversas oportunidades que se pueden ir presentando”. También destacó la excelencia académica de la Facultad: “A mí, profesores como Vittorio Corbo me marcaron para mi posterior trayectoria como docente e investigador, labor que ha sido muy gratificante porque uno también acompaña y forma personas”. Gallego también se refirió a tres desafíos: las nuevas tecnologías, la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) y su impacto en el mundo laboral; la polarización extrema; y la sustentabilidad.

Para Susana Jiménez su paso por la Facultad fue “una etapa maravillosa en mi vida, lo pasé muy bien y hasta hoy uno se siente parte de la comunidad de Ingeniería Comercial donde todos son talentosos”.

Hizo un llamado a “aprovechar la UC y la presencialidad” que implica contar con una gran oportunidad de formarse, y también de conocer a los compañeros y “a los profesores del país”. Refiriéndose a las claves del éxito, destacó el talento, el trabajo duro –“toda la vida” y una cuota de suerte “pero hay que salir a buscarla, especialmente las mujeres porque he visto algunas que se auto restringen. Cuando se presentan oportunidades hay que tomarlas y arriesgarse”.

También compartió sus reflexiones sobre su carrera personal y profesional mencionando su paso por la academia, el sector público y privado (ha estado en varios directorios), y ahora la actividad gremial. “En la Escuela también conocí a mi marido. No hay nada más satisfactorio que la familia”, señaló Susana Jiménez.

“Siempre supe que quería ser economista y estudiar en esta universidad. La UC da todas las herramientas y el factor humano que es clave, además de los conocimientos aprendidos también enseñan herramientas para aplicarlos en distintas etapas de la vida”, destacó Paulina Yazigi.

Entre sus consejos para los estudiantes, mencionó “estudiar harto, pero no solo con el computador, sino también estudiar en grupos” y hacer ayudantías; pedir ayuda y “soñar, aunque ese sueño pueda ir cambiando y ampliándose”. Según ella, pasó de querer reducir la pobreza a trabajar en el mercado financiero y trabajar ahora en pensiones.

Jaime Bellolio reconoció que “no sabía qué estudiar, en el colegio era inquieto y me gustaban las matemáticas”. Agregó que “hay que tener paciencia” porque a veces no se sabe para qué sirve todo lo que se estudia. “Pero aquí te enseñan a ordenar la cabeza para organizar las soluciones a algunos problemas frente a la complejidad del mundo”.

Como ejemplo, mencionó que como alcalde le ayuda “saber lo que tenemos, a dónde queremos llegar y las experiencias de otros países superando las dificultades (…) es como usar lógica económica en política pública. Me sale más cómodo ver los problemas en cifras (…), pero las relaciones humanas son insustituibles. Es muy importante la presencialidad, escuchar, se aprende en interacción con otros y con equipos multidisciplinarios”.

Por último, Jaime Bellolio destacó lo importante que fue para él la acción social en la universidad, con los trabajos de verano e invierno. “Ser presidente de la FEUC me sirvió para saber lo que quería y lo que no (…) Estudien, vayan a clases. La prueba más compleja es saber qué vas a hacer con tu vida. Busquen un propósito y sentido. Se van a equivocar, pero eso también es parte del aprendizaje”.

Comparte esta publicación