1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Consejero del Banco Central presenta IPoM a estudiantes de Ingeniería Comercial UC
  4. Consejero del Banco Central presenta IPoM a estudiantes de Ingeniería Comercial UC

Consejero del Banco Central presenta IPoM a estudiantes de Ingeniería Comercial UC

31 marzo, 2025


Luis Felipe Céspedes expuso las proyecciones económicas y principales desafíos del escenario internacional ante alumnos de la Facultad de Economía y Administración UC.

Con una mirada detallada sobre la evolución reciente de la economía chilena y los desafíos futuros, el consejero del Banco Central de Chile, Luis Felipe Céspedes, presentó este lunes el Informe de Política Monetaria (IPoM) a estudiantes de Ingeniería Comercial UC, en una actividad organizada por la Facultad de Economía y Administración. La instancia fue moderada por Verónica Mies, académica y directora docente del Instituto de Economía UC.

Durante su exposición, Céspedes explicó que la actividad económica en el país ha mostrado señales de dinamismo, impulsada en parte por el comercio, especialmente por sectores ligados a la exportación.

“La actividad económica ha estado más dinámica que en los meses recientes. Explicamos esa dinámica en base a algunos factores como el comercio. Principalmente sectores relacionados al sector exportador, como las cerezas”, comentó.

Respecto al consumo privado, el consejero indicó que el gasto de hogares y empresas se ha ido recuperando según las proyecciones del Banco Central:

“En materia de consumo privado, el gasto de los hogares y empresas se ha ido recuperando según lo proyectado, en línea con lo esperado por el banco. Esto se ha dado a la par de un comportamiento más favorable de algunos de sus determinantes”, señaló.

Mayor incertidumbre global y desafíos externos

Céspedes advirtió que el contexto internacional se ha vuelto más incierto, en particular por las tensiones comerciales y los riesgos geopolíticos:

“El anuncio de políticas arancelarias en USA y la respuesta de los países afectados han dominado la agenda y aumentado la incertidumbre global”.

No obstante, destacó señales favorables para Chile como la leve alza en el precio del cobre y la baja en el precio del petróleo, lo que contribuiría a mejores términos de intercambio para el país en comparación con el año anterior.

Proyecciones de inflación a la baja

En cuanto al comportamiento de los precios, el consejero reafirmó la visión del Banco Central respecto de la convergencia de la inflación al rango meta en los próximos trimestres:

“Mantenemos nuestra visión de que tendrá una rápida reducción a partir de la segunda mitad de este año y esperamos una convergencia a 3% para comienzos del próximo año”.

¿Está Chile preparado para enfrentar shocks internacionales?

Durante la ronda de preguntas, la profesora Verónica Mies planteó un análisis sobre la exposición de Chile ante shocks externos, y la preparación del país en términos de diversificación productiva y tecnológica.

Céspedes respondió destacando las fortalezas del país como economía abierta:

“Una parte importante cuando ocurren este tipo de fenómenos es la diversificación de comercio. Y el hecho de contar con una economía que tiene acuerdos de libre comercio, si no me equivoco, con más del 90% de lo que se produce en el mundo, es sin lugar a dudas un elemento positivo respecto a la capacidad que uno tiene de reaccionar”.

Asimismo, valoró el rol de los productos de exportación nacionales en el contexto global:

“Respecto a los tipos de productos que nosotros exportamos, son recursos naturales esenciales. Sabemos que son muy importantes en términos de lo que son la alimentación y el cambio de la matriz energética en el mundo. El cobre es absolutamente fundamental. Desde ese punto de vista, son productos que necesariamente el mundo tiene que demandar”.

La actividad fue una gran oportunidad para que los estudiantes aprendan directamente de la discusión económica nacional y comprendan los instrumentos y diagnósticos que guían la política monetaria en el país.

Comparte esta publicación

Sigue explorando

Liderar con propósito: el llamado de Eduardo Navarro a una nueva generación
Liderar con propósito: el llamado de Eduardo Navarro a una nueva generación
Esther Duflo enfatizó la urgencia de abordar el cambio climático con equidad
Esther Duflo enfatizó la urgencia de abordar el cambio climático co...
Claudia Martínez es elegida directora del Instituto de Economía UC
Claudia Martínez es elegida directora del Instituto de Economía UC
Mujeres líderes inspiran a estudiantes en encuentro organizado por la Facultad de Economía y Administración UC
Mujeres líderes inspiran a estudiantes en encuentro organizado por ...