Investigaciones
Categorías
- Admisión
- Alumnos
- Egresados
- Escuela de Administración
- Facultad
- Ingeniería Comercial
- Instituto de Economía
- Investigaciones
Archivo

Trabajo a tiempo parcial y satisfacción laboral en Chile
La investigación del profesor del Instituto de Economía, Tomás Rau, en conjunto con Rodrigo Montero, analiza los efectos del trabajo a tiempo parcial en la satisfacción laboral y el bienestar de los trabajadores en Chile. La investigación reveló que el trabajo a tiempo parcial tiene un efecto negativo sobre la satisfacción laboral y el bienestar […]

Efectos del profesor y del tamaño de la clase en la educación superior
Abstract: Utilizando las evaluaciones de estudiantes a sus instructores como una medición de resultados, se estima y compara el efecto del profesor y el tamaño de la clase en la educación superior, con un énfasis en determinar si un política de reducción del tamaño de la clase, que implique contratar nuevos profesores, mejorará los resultados educacionales. […]

Diseño de mecanísmos dinámicos para el bien común
Modelamos mecanismos dinámicos para un bien común global. Los países valoran tanto el consumo como la conservación de un recurso de acceso abierto. El valor relativo del consumo-conservación para un país se observa de forma privada y evoluciona estocásticamente. Una cuota óptima maximiza el bienestar del mundo, sujeto a ser implementable por un Equilibrio Bayesiano […]

La Industria Dinámica
Este trabajo introduce el análisis de las decisiones de entrada-salida a un Mercado en el cual la reputación determina el precio que una firma puede cobrar. Lo hace desarrollando un modelo de expectativas racionales de competencia en un mercado no atomizado bajo reputaciones heterogéneas. Se realiza una distinción crucial entre el vendedor y su nombre. […]

On the Existence and Uniqueness of Equilibrium in the Bottleneck Model with Atomic Users
El profesor Hugo Silva, especialista en economía del transporte, publicó On the Existence and Uniqueness of Equilibrium in the Bottleneck Model with Atomic Users en Transportation Science, su primer paper con afiliación UC. Transportation Science es en un journal académico especializado en transporte de muy buena reputación internacional. “Este paper estudia la competencia entre firmas […]

Discounts as a Barrier to Entry
El profesor del Instituto de Economía , Juan-Pablo Montero, junto a Enrique Ide, actualmente cursando su segundo año de doctorado en Economía en Stanford-GSB, y Nicolás Figueroa, también del Instituto de Economía, publicaron el paper “Discounts as a Barrier to Entry” en el American Economic Review, para muchos la más prestigiosa revista del área. Como […]

Changing the Rules Midway: The Impact of Granting Alimony Rights on Existing and Newly-Formed Partnerships
El trabajo de Jeanne Lafortune, directora de Investigación del Instituto de Economía, Changing the Rules Midway: The Impact of Granting Alimony Rights on Existing and Newly-Formed Partnerships (escrito junto a Pierre-Andre Chiappori; Murat Iyigun y Yoram Weiss) fue aceptado para publicación por el destacado The Economic Journal (EJ). La investigación analiza el efecto de una reforma de la concesión de los derechos de […]

Negative Core Affect and Employee Silence: How Differences in Activation, Cognitive Rumination, and Problem-Solving Demands Matter
La investigación del profesor de la Escuela de Administración, Héctor Madrid, junto a Malcolm Patterson y Pedro Leiva, fue publicada en el Journal of Applied Psychology. En ella, se aprecia que los empleados pueden ayudar a mejorar el desempeño de una organización, compartiendo ideas, sugerencias o inquietudes respecto a ciertas prácticas; pero algunas veces guardan […]

Evolution of Impatience:The Example of the Farmer-Sheriff Game
La investigación del profesor Felipe Zurita «Evolution of Impatience: The Example of the Farmer-Sheriff Game«, publicada en el American Economic Journal: Micoreconomics, llama la atención sobre un punto importante: si bien la evolución premia al paciente en problemas de inversión, la paciencia puede jugar en contra del individuo en otras situaciones. El juego del agricultor y […]

Do business schools influence students’ awareness of social issues? Evidence from two of Chile’s leading MBA programs
La investigación de los profesores Mladen Koljatic y Mónica Silva, publicada en el Journal of Business Ethics, estudia el papel que tienen las escuelas de negocios en el desarrollo de actitudes favorables hacia la participación empresarial en la responsabilidad social corporativa. A partir del análisis de cohortes de alumnos de ingreso y egreso de dos programas […]