Investigaciones
Categorías
- Admisión
- Alumnos
- Egresados
- Escuela de Administración
- Facultad
- Ingeniería Comercial
- Instituto de Economía
- Investigaciones
Archivo

¿Libros o portátiles? El efecto de pasar el contenido educativo de impreso a digital
La investigación Books or laptops? The effect of shifting from printed to digital delivery of educational content on learning realizada por el profesor Francisco Gallego junto a Rosangela Bandoa; PaulGertler y Dario Romero Fonseca, presenta los resultados de un estudio aleatorio en el que se reemplazaron los libros de texto por computadores portátiles en escuelas de comunidades de alta pobreza […]

La experiencia chilena contra el cartel: logros y desafíos
La investigación The Chilean Anti‑cartel Experience: Accomplishments and Challenges realizada por el profesor Nicolás Figueroa junto a Umut Aydin, evalua la ley chilena y el expediente de cumplimiento en el área de los carteles. La investigación identificó la alta probabilidad de detección de cárteles, las sanciones severas para los cárteles detectados y la previsibilidad y coherencia de las prácticas de […]

¿Influye la presencia afectiva del líder en la comunicación de ideas creativas dentro de los equipos de trabajo?
La investigación Does Leader Affective Presence Influence Communication of Creative Ideas within Work Teams? realizada por el profesor Héctor Madrid junto a Peter Totterdell y Karen Niven, propone que la presencia afectiva del líder del equipo influiría en la comunicación de ideas creativas de los miembros del equipo. El análisis de los datos de un estudio de encuesta realizado con […]

La maternidad en la migración: las escuelas como agentes de aculturación
La investigación Motherhood in Migration: Schools as Acculturation Agents, de las profesoras Daiane Scaraboto y Pilar Rojas junto a Flavia Cardoso y Luciana Gil, examina cómo las escuelas actúan como agentes de aculturación, utilizando las experiencias de madres inmigrantes orientadas a la carrera cuyos hijos asisten a escuelas privadas de élite en Santiago de Chile. Ver […]

Monopoly regulation under Asymmetric Information: Prices v/s Quantities
Regular, ¿por precio o por cantidad? El desafío de elegir el instrumento regulatorio adecuado. Son muchas las instancias en que una empresa con poder monopólico es regulada. Sucede tanto en el caso de servicios básicos, como el agua o la distribución de energía eléctrica, así como en servicios que por el tamaño del mercado no […]

Childcare Effects on Maternal Employment: Evidence from Chile
Trabajaría, ¿pero quién me cuida a los hijos? Estudio de Claudia Martínez A. analiza programa pro empleo femenino que se hace cargo de esta disyuntiva. Las economistas Claudia Martínez A. (UC) y Marcela Perticará (Universidad Alberto Hurtado) realizaron un estudio empírico que evalúa los efectos de un programa gubernamental que provee cuidado infantil después de la […]

Inducing Overconfidence
Tanto la comunidad científica de economistas y psicólogos coinciden en que en muchas situaciones las personas tienden a sentir un exceso de confianza en sus propias habilidades o capacidades. Distintas teorías tratan de explicar este fenómeno. La mayoría de ellas, especialmente desde la economía, sólo consideran al agente que experimenta el exceso de confianza y […]

Do Good Institutions Promote Countercyclical Macroeconomic Policies?
Este paper es la actualización de la investigación «Institutions and Cyclical Properties of Macroeconomic Policies in the Global Economy» realizada por el profesor del Instituto de Economía Klaus Schmidt-Hebbel junto a César Calderón (Banco Mundial) y Roberto Duncan (Universidad de Ohio). La literatura ha argumentado que los países en desarrollo son incapaces de adoptar políticas […]

Dinámica en industrias en que la reputación es esencial
En Entrants’ Reputation and Industry Dynamics, investigación recientemente aceptada por el International Economic Review, los autores, Bernardita Vial y Felipe Zurita, analizan teóricamente la dinámica de entrada y salida de empresas en una industria en que la reputación es esencial. La motivación proviene, en parte, de la proliferación de plataformas de Internet que entregan al público reportes […]

Entendiendo la brecha de género en Ciencia e Ingeniería
La investigación «Understanding the Gender Gap in Science and Engineering: Evidence from the Chilean College Admissions Tests» de la profesora Mónica Silva junto a Fernanda Gándara, tiene por objeto comprender la baja representación de las mujeres en ciencia e ingeniería, analizando las brechas de género según (a) el interés de obtener un grado en ciencias y (b) en el […]